miércoles, 2 de febrero de 2022
COLIFLOR ESPECIADA Y SALTEADA CON FRUTA DESHIDRATADA
martes, 26 de octubre de 2021
FIDEUÁ DE VERDURAS
Fideuá, plato versátil y agradecido vaya acompañado de pescado, verdura, carne.... Yo soy un enamorado de este plato. Si queréis que se os salten las lagrimas cocinando un plato y rompais en un llanto desconsolado de alegría comiendo lo cocinado, este es el plato.
INGREDIENTE:
- Calabacín.
- Cebolla.
- Pimiento verde y rojo
- Tomate.
- Ajo
- Zanahoria
- Alcachofa
- Brocoli
- Champiñones
- Salsa de tomate
- Brandy
- Caldo de verdura
- Fideo fideuá o nº 4 grueso
- Pimentón dulce o picante ( según gusto)
- Pimienta negra molida
- Sal
. Aceite de oliva
Se pica la verdura según gusto ( yo no la pico, la corto pequeña, me gusta percibirla en el plato), se sacan las flores del brócolis y la alcachofa se limpia y se corta en cuartos.
En una cazuela de base amplia y poca altura se pone un poca de aceite de oliva y se pone a pochar toda la verdura menos el tomate, la alcachofa y el brócoli.
Pasados 5 minutos que la verdura a empezado a rendirse, incorporamos el tomate, la alcachofa y el brócoli. Seguimos pochando otros 5 minutos ( a mi me gusta la verdura al dente, no muy pochada). Añadimos el pimentón, el brandy y la salsa de tomate. Cocinamos un minuto hasta evaporar el alcohol.
Ponemos los fideos y salteamos un par de minutos.
Incorporamos el caldo de verdura, como dos partes de caldo por una de fideos. Salpimentamos y dejamos cocinar unos 15/20 minutos hasta que el fideo este al punto.
Dejamos reposar un par de minutos y emplatamos.
domingo, 11 de julio de 2021
HOJALDRE DE PISTO Y PEZ ESPADA
Después de una "pechá" de correr por montaña toca reponer fuerza. Un hojaldre con un poco de pisto para dar jugosidaz y un poco de pescado me parece buena idea. Creo que entre los tres se aportan los unos a los otros lo que a cada uno le falta, haciendo un bocado ( en mi humilde opinión ) delicioso y con contraste de texturas. A mi es que el hojaldre... lo siento, pero tengo debilidad.
INGREDIENTES.
- Filete de pez espada
- Una placa de hojaldre
- Huevo
- Sal
- Pimienta negra
- Aceite de oliva
- Pisto o verdura rehogada con salsa de tomate. Aquí os dejo el enlace de la receta de mi pisto. Tu puedes hacerlo a tu manera,
MARIANO CON DOS FOGONES: PISTO IMPROVISADO
Ten tu pisto preparado.
Pon el hojaldre en el horno pintado con huevo y pinchado con el tenedor para que no suba. En unos 18 mits a 180 grados estará dorado. Reserva.
Pon el pez espada en la bandeja del horno con un poco de sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva.
Ten el pescado en el horno unos 5 mits a 180 grados.
Emplatamos; ponemos placa de hojaldre, pisto encima y terminamos con el pescado. Regamos con el jugo del pisto.
* Podemos usar cualquier pescado: Atún, pescada, mero, salmón...
jueves, 29 de abril de 2021
TIMBAL DE ACELGAS CON VINAGRETA DE PIMENTÓN
Plato humilde de comida sana, baja en grasas y calorías, pero con sabor, texturas, emplatado vistoso y esa "chispa" cuando la saboreas, que hace que un producto a priori "saborío" como la acelga se convierta con la compañía del resto de ingredientes, en deliciosa, apetecible y sabrosa,
INGREDIENTES:
- Acelgas
- Patatas
- Ajos
- Manzana
- Huevo
- Nueces
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Sal
- Pimentón
En una cazuela se pone agua a hervir con un puñado de sal, se cuecen las acelgas limpias y troceadas y las patatas peladas y cortadas en cuadraditos. Este proceso llevará unos 15 mts ( la patatas marcará el tiempo de cocción por ser el elemento mas duro ). Una vez tiernas las patatas y las acelgas escurrimos y reservamos
En otra cazuela ponemos agua a hervir y ponemos a cocer un par de huevos. Reservamos
En una sartén grande ponemos un poco de aceite y salteamos los ajos en laminas y la manzana pelada y cortada en cuadraditos no muy grandes.
Una vez los ajos empiecen al tomar color y la manzana este salteada, incorporamos a la sartén las acelgas y las patatas. Salteamos unos minutos.
Incorporamos a la sartén las nueces troceadas y el huevo cocido troceado. Integramos todo en el salteado. Rectificamos de sal y reservamos.
Hacemos la vinagreta; en un recipiente ponemos aceite de oliva, un poco de vinagre y pimentón ( yo puse pimentón de la Vera) . Estos ingredientes se ponen al gusto. Emulsionamos la vinagreta batiendo enérgicamente.
Emplatamos; con la ayuda de un aro de emplatar ponemos el salteado y regamos con la vinagreta.
domingo, 24 de enero de 2021
PIMIENTO ROJO RELLENO DE VERDURA CON HUEVO Y QUESO
En esta receta vamos hacer de todo menos complicarnos la vida, esta es la primera clase de cocina que nos podrían dar, ya que tener mas por menos es casi imposible.
INGREDIENTES: ( Para 4 personas ).
- 4 Pimientos rojos grandes para asar ( Si son verdes no pasa nada ).
- 1 Calabacín.
- 1 Cebolla grande.
- 1 Zanahoria.
- 4 Huevos.
- Queso rallado.
- Sal.
- Pimienta negra.
- Tomillo.
- Albahaca,
- Aceite de oliva.
Cortamos la verdura, el calabacín lavado y sin pelar en cuadraditos, la cebolla en juliana fina, la zanahoria en cuadraditos y los champiñones en medias lunas. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva pochamos la verdura con un poco de sal.
Una vez la verdura comienza a rendirse, ponemos la albahaca ( si es fresca mejor y si no tenemos fresca la ponemos seca ), el tomillo y la pimienta negra, rehogamos un poco y apartamos del fuego y reservamos.
Lavamos los pimientos y los cortamos a la mitad de forma longitudinal, rellenamos con la verdura rehogada y horneamos unos 10 mts a 180º con el horno previamente precalentado.
Pasados los 10 mts, sacamos el pimiento, y ponemos el huevo, haciendo un hueco en el centro del relleno para que el huevo no se nos salga del pimiento. Horneamos unos 5 mts mas hasta que el huevo comience a cuajar. Una vez la clara empiece a cuajar ponemos el queso rallado por encima y gratinamos 1 mt mas o menos.
Listo nuestro plato, mas simple no puede ser, pero mas rico....tampoco.
Añadir leyenda |
miércoles, 20 de enero de 2021
HOJALDRE DE VERDURA
Otro plato de verduras ( se me nota un poco mi debilidad por las verduras), sabroso, jugoso, delicioso, equilibrado, bajo en calorias...no tiene ninguna pega y no hay ningún motivo que te impida hacerlo y disfrutar de este fabuloso plato.
INGREDIENTES;
- Una placa de hojaldre.
- Pimiento rojo
- pimiento verde
- calabacín
- berenjena
- cebolla
- zanahoria
- 1 tomate
- salsa de tomate
- hierbas aromáticas ( tomillo, orégano, albahaca, ...)
- Pimienta negra
- Queso rallado
Aceite de oliva
- Sal
- Un huevo ( opcional )
Precalentamos el horno a 180/ 200 grados. Estiramos la placa de hojaldre, pinchamos todo el hojaldre con un tenedor y doblamos un poco los bordes del hojaldre. Echamos un buen puñado de garbanzos encima del hojaldre para evitar que este suba y horneamos unos 15/20 minutos.
En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y pochamos las verduras cortadas en trozos no excesivamente grande.
Una vez la verdura empiece a "rendirse", ponemos un poco de sal, pimienta y 4 o 5 cucharadas de salsa de tomate, mezclamos todo y dejamos cocinar unos minutos. Reservamos.
Sacamos el hojaldre del horno, retiramos los garbanzos que pusimos para evitar que subiese. Con la ayuda de una cuchara ponemos la verdura extendida encima del hojaldre, espolvoreamos por encima las hiervas aromáticas y un buen puñado de queso rallado. Introducimos nuevamente en el horno a 180 grados durante unos 5 minutos ( el tiempo necesario a que funda el queso rallado).
Sacamos del horno y con la ayuda de un cuchillo de sierra cortamos porciones y servimos.
OPCIONAL; Podemos poner encima de cada porción un huevo frito, le dará untuosidad y un sabor aún mas agradable.
martes, 12 de enero de 2021
PASTA CON VERDURA AL CURRY Y YEMA CURADA
Receta saludable de pasta, que puede entrar en el menú de cualquier dieta.
El curry, especia típica de la gastronomía india, de un sabor característico y potente que le da un punto diferente al plato. Y la yema curada, en este caso curada en azúcar y sal que aporta vistosidad y untuosidad al plato.
Vamos con la receta.
INGREDIENTES:
- Pasta ( podemos usar la que queramos, yo, en este caso he mezclado lazos y macarrones) - Calabacín. - Cebolla
- Champiñones
- Pimiento rojo - Pimiento verde - Zanahoria - una cayena
Ponemos a cocer la pasta con un puñado de sal y una hoja de laurel.
Mientras la pasta cuece en un recipiente mezclamos las dos cucharadas de sal y las dos cucharadas de azúcar. Separamos la yema de la clara de un huevo y lo colocamos con mucho cuidado en la mezcla de sal y azúcar, enterrando por completo la yema. La yema debe de estar en contacto con la mezcla de sal y azúcar, incluyendo la base de la yema. Dejamos la yema enterrada durante unos 20 minutos.
En una sartén amplia ponemos un chorro de aceite de oliva y ponemos la cebolla cortada en juliana grande, los pimientos en tiras, la zanahoria en tiras o rodaja ( a elegir ), el calabacín en tiras y los champiñones laminados. Agregamos la cayena ( si la ponemos con un palillo atravesando la cayena, nos facilitará el retirarla después) y salteamos la verdura.
Una vez la verdura salteada y "ardente", añadimos el brandy y dejamos que se evapore el alcohol en un minuto.
Añadimos el curry, un poco de sal y la salsa de tomate. Integramos todo bien removiendo y en dos minutos estará listo. Reservamos fueran del fuego.
Escurrimos la pasta, la añadimos a nuestra verdura y mezclamos en el fuego durante dos minutos.
Emplatamos; Ponemos nuestra pasta con verdura en un plato. Con mucho cuidado sacamos la yema de la mezcla de sal y azúcar, retiramos los restos de sal y azúcar con un pequeñísimo chorro de agua ( la yema hay que tratarla con sumo cuidado para que no se rompa), y la colocamos coronando nuestro plato de pasta).
Espero lo disfrutéis.
domingo, 10 de julio de 2016
ENSALADA TIBIA DE SALMÓN Y MAYONESA DE ACEITUNAS
Una ensalada distinta y mas elaborada que la que solemos hacer a diario pero que al llevar el salmón, verduras, frutas y esta rica mayonesa de aceitunas, nos sirve perfectamente como plato único ( ya depende del " saque " que cada uno tenga ).
Espero que os animéis a hacerla y no os dejéis desanimar con la elaboración, ya que no se tarda tanto y el resultado es fabuloso. Además si tenéis invitados quedarán encantados con este contraste de sabores, texturas y temperaturas.
INGREDIENTES: (PARA 4 PERSONAS )
- 500 Grs de salmón.
- Semillas de sésamo.
- Salsa de soja.
- Eneldo.
- Cilantro.
- Manzana.
- Pepino.
- Rúcula.
- Tomates cherrys.
- Picatostes.
- Espárragos verdes.
- Zanahoria.
- Ralladura de piel de limón.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Vinagre de manzana.
PARA LA MAYONESA DE ACEITUNAS:
- 1 Huevo.
- 1/2 Ajo.
- 8 o !0 aceitunas de anchoas.
- Zumo de limón.
- Unos 200ml de aceite suave.
- sal
Cortamos el salmón en tacos de unos 2cms, los ponemos en un bol y añadimos salsa de soja, eneldo y cilantro picado. Dejamos macerar en la nevera al menos 1 hora.
Mientras hacemos la mayonesa de aceitunas; para ello ponemos en el vaso de la batidora un huevo, medio ajo, unas 8 o 10 aceitunas de anchoas, un chorrito de zumo de limón. un poco de sal y unos 200ml de aceite suave. Metemos el brazo de la batidora hasta el fondo y comenzamos a batir sin mover el brazo de la batidora. Una vez comience a ligar la mayonesa , poco a poco subimos y bajamos la batidora hasta completar la mayonesa. Reservamos.
Cortamos en cuadraditos la manzana, y el pepino, cortamos a la mitad los tomates cherrys. Reservamos.
Hacemos con la zanahoria bastones y en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y otro tanto de agua cocinamos los bastones de zanahoria y los espárragos durante unos 3 o 4 mts. ponemos un poco de sal y reservamos.
Hacemos los picatostes; cortamos taquitos de pan y los freímos en un poco de aceite. Reservamos sobre papel absorbente.
Cogemos el salmón, secamos los tacos y los pasamos por las semillas de sésamo. Los pasamos levemente por la sartén con una pizca de aceite de oliva ( vuelta y vuelta, literal, El centro del taco ha de quedar casi crudo). Reservamos.
Hacemos la vinagreta con aceite de oliva, vinagre y cilantro picado, emulsionamos la mezcla y reservamos.
El montaje del plato; en el fondo del plato ponemos la mayonesa de aceitunas, encima unos 3 tacos de salmón por persona y colocamos el resto de ingredientes, los picatostes, el pepino, los cherrys, la manzana, las verduras templadas ( espárragos y zanahoria ) y la rúcula. Aderezamos con un poco de sal, un poco de vinagreta y ralladura de piel de limón.
Añadir leyenda |
jueves, 24 de marzo de 2016
ENSALADILLA DE CALABACIN CON MIEL
No conforme con mi "ignorancia", ya que la ignorancia es atrevida, he decidido dar otro paso mas adelante y he incluido en el plato miel. Al emplatar he decidido poner un toque dulce que la verdad, ha sido todo un acierto y ha dado al plato un contraste bastante bueno y diferente.
INGREDIENTES:
- 1 Calabacín grande.
- 3 Zanahorias grandes.
- 2 o 3 Patatas.
- 2 Huevos cocidos.
- 2 Latas de atún.
- Unas 25 o 30 aceitunas anchoas.
- Miel.
- Mayonesa.
En un cazo con agua ponemos agua, sal y ponemos las patatas y los huevos a cocer. A los 10 minutos sacamos los huevos que estarán cocidos y dejamos las patatas hasta que estén tiernas. Apartamos del fuego y reservamos.
* Yo puse a cocer algunas patatas mas, para una vez cocidas, cortar una rodaja de patata cocida para emplatar encima de dicha rodaja. El resto de patata, la corto a cuadraditos para la ensaladilla.
En otro recipiente ponemos agua, sal y ponemos a cocer las zanahorias peladas y cortadas en cuadraditos. Cuando lleven 2 minutos cociendo agregamos el calabacín lavado y cortado en cuadraditos sin pelar. Dejamos cocer 2 minutos mas. Apartamos del fuego, quitamos el agua caliente y añadimos agua bien fría ( a poder ser con unos cubitos de hielo, para cortar la cocción y que la verdura no se pase ). Escurrimos y reservamos.
Para hacer la moyonesa; Ponemos un huevo a temperatura ambiente en el vaso de la batidora, añadimos el aceite, el vinagre y la sal. Introducimos el brazo de la batidora hasta el fondo y comenzamos a batir sin mover el brazo de la batidora. Una vez empiece a coger textura empezamos a mover el brazo de la batidora suavemente de arriba abajo, y lista nuestra mayonesa.
Cuando lo probéis podréis opinar, yo que tu no me atrevería a especular con ninguna opinión hasta probarla....seguro que tu opinión cambiará.
Añadir leyenda |
martes, 26 de enero de 2016
HAMBURGUESA DE COLIFLOR Y ATÚN
Las hamburguesas tienen mala fama en cocina, son las prohibidas, las que engordan y aportan grasas, las que no se ven en una dieta ni por equivocación, la imagen de una hamburguesa siempre va asociada a una persona con algún kilo de mas. Pero no siempre ha de ser así.
Hoy os voy a enseñar una hamburguesa que tirará por el suelo todas esas teorías de alimento prohibido
La hamburguesa sana, pero no por ello menos rica, eso si, diferente.
INGREDIENTES:
- Coliflor.
- 1 Lata de atún en aceite.
- Ajo.
- Perejil.
- Pimienta negra molida.
- 1 huevo.
- Pan rallado.
- Sal.
- Aceite de oliva.
En una cazuela ponemos agua a hervir con un puñado de sal y las flores de coliflor. Cocemos hasta que la coliflor esté tierna, apartamos y escurrimos. Reservamos y dejamos que se atempere o se enfríe.
Una vez se haya enfriado ( no hace falta que esté completamente fría, y si lo está no pasa nada ) con la ayuda de un tenedor chafamos las flores de coliflor.
Picamos los ajos y el perejil lo mas pequeño posible ( si se hace con un robot de cocina mejor queda ). La mezcla la añadimos a la coliflor chafada.
Escurrimos bien el atún, lo unimos a la coliflor.
Echamos un huevo y un poco de sal y pimienta. Mezclamos todo bien.
Añadimos pan rallado hasta que la mezcla quede jugosa, pero que nos permita moldear las hamburguesas. Metemos la mezcla en el frigorífico cubierta con papel film al menos media hora.
Pasado el tiempo, sacamos del frigorífico moldeamos las hamburguesas y las hacemos en una sartén con un poco de aceite de oliva.
Añadir leyenda |
viernes, 27 de noviembre de 2015
LASAÑA DE VERDURAS CON BECHAMEL DE SALSA DE TOMATE
Ya os comente en varias ocasiones mi afición y pasión por la pasta en todas y cada una de sus formas y cocinada de la manera mas variada, pero si la juntamos con verdura...
Esa verdura, la incomprendida, la que los niños le huyen y la que a una gran mayoría de mayores le repele, la asociada a dietas y a momentos de restricciones y prohibiciones, pero nada mas lejos de la realidad. La verdura es un alimento necesario, gran fuente de fibras y vitaminas e imprescindible en la cocina. Yo me nombro miembro de su club de fans.
Con esta receta podréis comer verduras aquellos a los que no os simpatice demasiado, ya que gracias a la bechamel, la pasta y sus condimentos queda bastante camuflada.
INGREDIENTES:
- Placas para canelones.
- 1 Calabacín.
- 1 Pimiento.
- 1 Cebolla.
- 2 Zanahorias.
- 3 Dientes de ajo.
-1 Tomate.
- Tomillo.
- Albahaca.
- Nuez moscada.
- Pimienta negra molida,
- 1oo ml de Brandy.
- 1 Cucharada de mantequilla.
- 1 Cucharada de harina.
- Sobre 400 ml de leche.
- Salsa de tomate.
- Queso rayado.
Picamos la verdura en un tamaño pequeñito ( el pimiento, el calabacín, la cebolla, la zanahoria, el tomate y el ajo ).
En una sartén con un chorro de aceite de oliva vamos pochando la verdura, echándolas en orden de mas dura a menos. Empezamos poniendo la zanahoria , el pimiento, la cebolla, el ajo y una vez rendidas estas verduras incorporamos el tomate. Dejamos cocinar unos minutos mas.
Añadimos el brandy, flambeamos y ponemos un poco de pimienta negra molida, albahaca picada, un poco de tomillo y sal. Dejamos cocinar hasta que se reduzca el brandy. Reservamos.
Hacemos la bechamel; En una sartén ponemos una cucharada de mantequilla, dejamos que se derrita y ponemos una cucharada colmada de harina. Cocinamos la harina unos segundos hasta que tome un color tostado. Vamos añadiendo la leche poco a poco y sin dejar de mover. Una vez vaya espesando ponemos un poco de nuez moscada, sal y como 3 o 4 cucharadas de salsa de tomate.
Cocinamos hasta que nos quede una bechamel no demasiado espesa, ya que cuando enfríe espesará. Reservamos.
Ponemos a hervir una cazuela con abundante agua y un puñado de sal. Cuando comience a hervir echamos las placas de los canelones, movemos para que no se peguen a la cazuela y entre si y dejamos cocer unos 10 minutos ( el tiempo lo marcará el fabricante en el envase ). Sacamos y dejamos secar.
Montamos la lasaña; En una bandeja para hornear ponemos unas goteritas de aceite de oliva y manchamos bien toda la base de la bandeja para que no se pegue nuestra lasaña. Ponemos una primera capa de placas de canelones, encima verduras rehogadas, un chorrito de salsa de tomate y otra capa de placas de canelones, y así sucesivamente las capas que quieras poner ( yo puse dos capas ) terminando siempre con una capa de placas de canelones.
Cubrimos con la bechamel y ponemos queso rayado por encima. Gratinamos 1 minuto mas o menos, hasta que el queso quede bien fundido.
Emplatamos una porción de lasaña por persona.
Añadir leyenda |
domingo, 13 de septiembre de 2015
CREPES RELLENOS DE ARROZ CON VERDURAS Y GAMBAS, QUESO GRATINADO Y REDUCCIÓN DE MÓDENA
Hoy tuve esa mañana en la que te apetece cocinar y mas si tu hija de 8 años te dice, "papa, te voy a ayudar", ya con eso la mañana es la soñada...cocinar con tu mayor tesoro de pinche .
Hicimos estos crepes rellenos que nos quedaron fenomenales y riquísimos. Disfrutamos muchísimo tanto haciéndolos como posteriormente comiendo.
Ha sido una mañana provechosa y fantástica.
Aquí os presento nuestro plato, espero sea de vuestro agrado,
INGREDIENTES. ( para 4 personas ). Para la Reducción de Vinagre de Módena;
Para la masa de los crepes.
- !20 ml de Vinagre de Modena.
- 250 grs de harina. - 2 Cucharadas de Azúcar.
- 2 Huevos.
- 500 ml de leche.
- Sal.
- Una nuez de mantequilla.
- Una pizca de azúcar.
Para el relleno;
- 2 Puñados de arroz.
- 1 Pimiento.
- 1/2 cebolla.
- 3 Champiñones.
- Un puñado de gambas congeladas.
- 100 ml de Oporto.
- Pimienta negra.
- Albahaca.
- Tomillo.
- Tomate frito.
- Aceite de oliva.
Hacemos la masa de los crepes; En el vaso de la batidora ponemos la harina, los huevos, la leche, la pizca de azúcar, la sal y la mantequilla y batimos todo bien para que quede bien mezclado. Reservamos.
Reducimos el vinagre; ponemos el vinagre el una cazuela con el azúcar y dejamos que hierva sin dejar de mover hasta que reduzca y coja la textura de jarabe. Reservamos.
El relleno; En una cazuela ponemos agua, un chorrito de aceite y un puñado de sal. Cuando comience a hervir incorporamos el arroz y dejamos cocer unos 16 mts hasta que el arroz esté tierno.
Mientras, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva pochamos la cebolla cortada muy pequeña y el pimiento cortado muy pequeño. Pasados unos minutos incorporamos los champiñones cortados en láminas y un poco de sal. Dejamos cocinar hasta que todo quede pochado.
Echamos el vino Oporto, un poco de albahaca, un poco de tomillo, un poco de pimienta negra y las gambas. Dejamos que reduzca el oporto unos minutos.
Seguidamente ponemos como 4 cucharadas de tomate frito, mezclamos bien e incorporamos el arroz bien escurrido. Mezclamos todo bien y reservamos.
Hacemos los crepes; Ponemos una pizca de mantequilla en una sartén antiadherente, extendemos la grasa bien por toda la sartén y vamos poniendo masa de crepes ( como un cazo por crepes ).
El primero lo deshecharemos, ya que cogerá toda la grasa de la sartén. Ya con el resto los hacemos por un lado, una vez se vayan tostando levemente, levantamos con la punta de un cuchillo un borde y con los dedos damos la vuelta. Así uno tras otro hasta sacar 3 por personas.
Rellenamos los crepes; ponemos como una cucharada o así de relleno en el centro del crepes y lo enrollamos, así uno tras otros. Ponemos queso rallado encima y gratinamos.
Calentamos un poco la reducción de Modena para poder usarla y emplatamos.
Ponemos los crepes en el plato y regamos levemente con la reducción de vinagre de Modena.
![]() |
Añadir leyenda |
domingo, 23 de agosto de 2015
CHAMPIÑONES RELLENOS DE PIMIENTOS ASADOS CARAMELIZADOS, SALSA TARTARA Y SALSA DE NARANJA
Pasados unos 5 minutos tiempo, ligaremos la salsa de naranja. Para ello cogeremos un vaso con un par de dedos de agua y diluimos una cucharada de harina. Vamos añadiendo poquito a poco de esta mezcla al la salsa de naranja hasta que obtengamos una textura de salsa.
Rellenamos los champiñones con pimientos caramelizados y un poco de salsa tártara. Gratinamos un minuto escaso y emplatamos poniendo un poco de salsa de naranja, ya sea bajo el champiñón o regando levemente por encima.
![]() |
Añadir leyenda |
jueves, 11 de junio de 2015
SALTEADO DE TERNERA CON VERDURAS
Ya tenia la necesidad de publicar alguna recetilla ya que hace bastante tiempo no encontraba hueco para este menester...y es que el tiempo libre hay veces que parece desaparecer y cuando te das cuenta te pasan los días y los días y dejas cosas por hacer que realmente te apetecen en montón.
Esta receta espero relance de nuevo mi pequeño rinconcito al cual le tengo un cariño especial.
INGREDIENTES: (Para 2 personas).
- 2 filetes de buena ternera.
- 1 Pimiento rojo.
- 1 Pimiento verde.
- 1 Cebolla.
- 1 puerro.
- 1 Calabacín.
- Brócolis.
- Pimienta negra molida.
- 1 Cucharadita de pimentón de la vera.
- 1 cucharadita de jengibre.
- 1/ vaso de brandy.
- 4 cucharadas de salsa de tomate.
- 1 cayena.
- Albahaca.
- Sal.
- Aceite de oliva.
En una cazuela con agua y un puñado de sal ponemos a cocer las flores de brócolis durante unos 10 minutos. Una vez cocidas las ponemos en un escurridor y las pasamos por agua fría. Reservamos.
Mientras en una sartén grande ponemos un poco de aceite y la ponemos al fuego. Salpimentamos los filetes de ternera y los pasamos a la sartén. los hacemos al punto, que no se nos seque la carne y la retiramos a un plato.
En la misma sartén ponemos las verduras cortadas en trozos no demasiado pequeños, los pimientos en cuadrados, los calabacines en cuartos de media luna, la cebolla en medios aros, el puerro en rodajas....y la cayena que la tendremos controlada para retirarla después para que no haya "sorpresas". Vamos salteando echando las verduras por orden de dureza. Salteamos la verdura con un poco de sal y algo mas de aceite si fuese necesario.
Una vez la verdura haya llegado al punto que queremos ( a mi me gusta que no quede demasiado pasada, mas bien algo al dente ), retiramos la cayena y ponemos el pimentón, el jengibre, el brandy y la albahaca. Dejamos cocinar unos 5 minutos hasta que se evapore el brandy.
Añadimos la salsa de tomate y removemos bien.
Añadimos la ternera cortada en tiras y el brócolis, mezclamos y apartamos del calor.
Emplatamos poniendo una cama de verduras salteadas y unas tiras de ternera encima.
* Un truco para que la cayena no se nos pierda entre la verdura es atravesarla con un palillo de diente y echarla así en la sartén...nos será mas fácil encontrarla para retirarla luego.
![]() |
Añadir leyenda |
jueves, 19 de marzo de 2015
ENSALADA DE GARBANZOS CON VINAGRETA DE YOGUR
![]() |
Añadir leyenda |
domingo, 15 de marzo de 2015
QUICHE DE VERDURAS
Este pastel lo podremos utilizar como entrante, entremes o como primero, ya que es un plato suave y sano que nos hará de trampolín para ese plato mas contundente que podría venir luego.
ya os digo que lo podremos hacer con nata o con leche evaporada. La diferencia solo sería el que la leche evaporada contiene mucha menos grasa que la nata
Así que manos a la obra.
INGREDIENTES:

- 3 0 4 champiñones.
- 1 Calabacin.
- 1 Pimiento verde.
- 1 Berenjena.
- 1 Zanahoria.
- 3 Lonchas de jamón cortadas en tacos.
- 400 ml Leche evaporada o nata.
- 2 Huevos.
- 6 o 7 hojas de albahaca frescas picadas.
- Nuez moscada.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Aceite de oliva.
Extendemos la masa brisa y la ponemos en un molde desmoldable. Cortamos los bordes que nos sobra y pinchamos la masa con un tenedor. Echamos garbanzos encima para que la masa no suba y colocamos un papel sulfurizado ( papel para hornear ) por encima tapando los garbanzos. Horneamos unos 15 minutos a 180º. Una vez la galleta hecha, sacamos del horno, retiramos los garbanzos y reservamos la galleta.
Mientras se hornea la masa brisa, cortamos la verduras en rodajas finas ( yo lo hice con ayuda de una mandolina, si no tenéis, a cuchillos también sale ). Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén y añadimos la verdura para que se vaya pochando. Ponemos un poco de sal y dejamos que la verdura poche hasta que esté tierna. Añadimos los tacquitos de jamón y salteamos levemente. Reservamos.
En un bol mezclamos la leche evaporada o la nata, lo que hayamos elegido para hacer la receta , con los huevos. Añadimos un poco de sal, pimienta negra molida, la albahaca picada y un poco de nuez moscada. Mezclamos todo bien.
Añadimos la verdura pochada en la mezcla de huevo y nata, integramos todo y lo añadimos a la base de pasta brisa.
Metemos el pastel en el horno previamente precalentado a 180 grados una media hora, hasta que al meter un palillo salga limpio, señal de que el "pastel" a cuajado.
Listo, sacamos del horno, dejamos atemperar y cortamos porciones.
Yo decoré el emplatado con un poco de coulis de fresas ( no lo hice, lo compré en Mercadonal ) que además de darle colorido al plato, le dá ese contraste dulce que a mí, personalmente me gusta tanto. También podéis poner en vez del coulis de fresas, un poco de salsa de tomate.
![]() |
Añadir leyenda |
jueves, 26 de febrero de 2015
ARROZ RECICLADO
Esto es bastante habitual, el que a la hora de preparar , por ejemplo 4 raciones, se nos vaya la mano y nos salgan un par de raciones mas. Al día siguiente no te apetezca comer de nuevo lo mismo y un día por otro, al final termina en la basura.
Pero esto ya no va a pasar, ya veréis, como con esta idea que os voy a dar...problema resuelto.
INGREDIENTES:
- Un par de raciones de arroz con pollo del dia anterior.
- 1 Tomate grande.
- 1 Berenjena grande.
- Tomillo.
- Orégano.
- Cúrcuma.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Pan Rayado.
- Ajo.
- Perejil picado.
- Aceite de oliva.
En un Cuenco, un recipiente de barro o en una bandeja individual ponemos el arroz escurrido casi en su totalidad ( le dejamos un poco de caldo nada mas para que quede humedecido y no quede seco ). Reservamos.
Cortamos en rodajas de medio centímetro, el tomate y la berenjena, la disponemos en una bandeja de horno. Especiamos las rodajas de verdura con un poco de pimienta negra molida, un poco de orégano y de tomillo, un poco de cúrcuma , sal y un chorrito de aceite de oliva por encima. Horneamos unos 30 minutos a 180º.
Una vez horneada la verdura, disponemos las rodajas encima del arroz.
Mezclamos el pan rayado con el ajo muy bien picado y el perejil picado.
Espolvoreamos la mezcla de pan rayado encima de las rodajas de verdura que hemos puesto en el cuenco del arroz. Mojamos con un chorrito de aceite de oliva y gratinamos unos 3 o 4 minutos.
* Este plato lo podemos preparar con cualquier resto que nos haya sobrado como un potaje de garbanzos, un estofado de patatas, unas raciones de paella que nos hayan sobrado....etc.
Podemos también para completar el plato y darle mas jugosidad, poniendo encima un huevo, ya sea frito o en crudo, que se nos haga con el gratinado, o ponerle un poco de queso rayado.
Creo que es una buena idea y ya no habrá excusas para tirar comida.
![]() |
Añadir leyenda |