Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2021

TALLARINES CON ALBONDIGAS Y LECHE DE COCO

 

Otra receta redonda!!! estoy...que me salgo!!!. Si os gusta la pasta y siempre ( que suele pasar) la cocináis de igual modo, probad esto. A partir de este momento, la pasta será vuestro alimento favorito de por vida, en la riqueza y en la pobreza, para lo bueno y para lo malo, en la salud y en la enfermedad, para todos los días de tu vida.


INGREDIENTES:

- Tallarines.

- Albóndigas

- leche de coco.

- Ajo.

- Cebolla.

- Pimiento verde.

- Pimiento rojo.

- Guisantes.

- Brandy.

- Salsa de tomate.

- Zumo de limón.

- Rayadura de la piel del limón.

- Albahaca.

- Pimienta negra molida.

- Sal.

´Perejil picado.

 - Aceite de oliva 

* Las albóndigas puedes hacerlas o utilizarlas congeladas.

En una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva y freímos las albóndigas durante no mas de un par de minutos ( queremos sellarlas y no queremos que se nos queden secas). Reservamos.


En un recipiente con agua y sal cocemos los tallarines. Una vez  al punto, apartamos del fuego, los pasamos por agua fría, escurrimos  y reservamos.


En una cazuela ponemos un chorro de aceite de oliva e incorporamos; la cayena, la cebolla, el ajo y el pimiento verde y rojo cortados en tamaño refrito (a mi me gusta que se vea y se diferencie la verdura).

Una vez la verdura vaya rindiendo incorporamos media copa de brandy y flambeamos para reducir el alcohol. Añadimos un vaso de leche de coco, unas tres cucharadas de salsa de tomate, la albahaca, el zumo de medio limón, un toque de pimienta, y sal. Removemos para integrar todos los ingredientes y seguidamente echamos en la salsa los guisantes y las albóndigas. 

Cocinamos unos 10 minutos hasta que la salsa reduzca un poco y en ese tiempo las albóndigas se terminan de hacer.

Ponemos los tallarines en la salsa. Cocinamos un par de minutos para unir sabores. Espolvoreamos un poco de perejil picado por encima y apartamos del fuego.

Emplatamos, rayamos un poco de piel del limón por encima y...disfrutamos.



 



martes, 26 de octubre de 2021

FIDEUÁ DE VERDURAS

Fideuá, plato versátil  y agradecido vaya acompañado de pescado, verdura, carne.... Yo soy un enamorado de este plato. Si queréis que se os salten las lagrimas cocinando un plato y rompais en un llanto desconsolado de alegría comiendo lo cocinado, este es el plato.

INGREDIENTE:

- Calabacín.

- Cebolla.

- Pimiento verde y rojo

- Tomate.

- Ajo 

- Zanahoria


- Alcachofa

- Brocoli

- Champiñones

- Salsa de tomate

- Brandy

- Caldo de verdura

- Fideo fideuá o nº 4 grueso

- Pimentón dulce o picante ( según gusto)

- Pimienta negra molida

- Sal

. Aceite de oliva

Se pica la verdura según gusto ( yo no la pico, la corto pequeña, me gusta percibirla en el plato), se sacan las flores del brócolis y la alcachofa se limpia y se corta en cuartos.

En una cazuela de base amplia y poca altura se pone un poca de aceite de oliva y se pone a pochar toda la verdura menos el tomate, la alcachofa y el brócoli.

Pasados 5 minutos que la verdura a empezado a rendirse, incorporamos el tomate, la alcachofa y el brócoli. Seguimos pochando otros 5 minutos ( a mi me gusta la verdura al dente, no muy pochada). Añadimos el pimentón, el brandy y la salsa de tomate. Cocinamos un minuto hasta evaporar el alcohol.

Ponemos los fideos y salteamos un par de minutos.

Incorporamos el caldo de verdura, como dos partes de caldo por una de fideos. Salpimentamos y dejamos cocinar unos 15/20 minutos hasta que el fideo este al punto.

Dejamos reposar un par de minutos y emplatamos.





 

martes, 12 de enero de 2021

PASTA CON VERDURA AL CURRY Y YEMA CURADA

 Receta saludable de pasta, que puede entrar en el menú de cualquier dieta.

El curry, especia típica de la gastronomía india, de un sabor característico y potente que le da un punto diferente al plato. Y la yema curada, en este caso curada en azúcar y sal que aporta vistosidad y untuosidad al plato.

Vamos con la receta.

INGREDIENTES:

- Pasta ( podemos usar la que queramos, yo, en este caso he mezclado lazos y macarrones)                       - Calabacín.                                                                                                                                                     - Cebolla

- Champiñones                              


                                                                                                       - Pimiento rojo                                                                               - Pimiento verde                                                                             - Zanahoria                                                                                     - una cayena
- una copa de brandy                                                                       - la yema de un huevo                                                                     - 2 cucharadas de azúcar                                                                 - 2 cucharadas de Sal                                                                     - Aceite de oliva                                                                             - Sal                                                                                                 - Una hoja de laurel


Ponemos a cocer la pasta con un puñado de sal y una hoja de laurel.

Mientras la pasta cuece en un recipiente mezclamos las dos cucharadas de sal y las dos cucharadas de azúcar. Separamos la yema de la clara de un huevo y lo colocamos con mucho cuidado en la mezcla de sal y azúcar, enterrando por completo la yema. La yema debe de estar en contacto con la mezcla de sal y azúcar, incluyendo la base de la yema. Dejamos la yema enterrada durante unos 20 minutos.

En una sartén amplia ponemos un chorro de aceite de oliva y ponemos la cebolla cortada en juliana grande, los pimientos en tiras, la zanahoria en tiras o rodaja ( a elegir ), el calabacín en tiras y los champiñones laminados. Agregamos la cayena ( si la ponemos con un palillo atravesando la cayena, nos facilitará el retirarla después) y salteamos la verdura.

Una vez la verdura salteada y "ardente", añadimos el brandy y dejamos que se evapore el alcohol en un minuto. 

Añadimos el curry, un poco de sal y la salsa de tomate. Integramos todo bien removiendo y en dos minutos estará listo. Reservamos fueran del fuego.

Escurrimos la pasta, la añadimos a nuestra verdura y mezclamos en el fuego durante dos minutos.

Emplatamos; Ponemos nuestra pasta con verdura en un plato. Con mucho cuidado sacamos la yema de la mezcla de sal y azúcar, retiramos los restos de sal y azúcar con un pequeñísimo chorro de agua ( la yema hay que tratarla con sumo cuidado para que no se rompa), y la colocamos coronando nuestro plato de pasta).

Espero lo disfrutéis.  


     



domingo, 26 de junio de 2016

MACARRONES RELLENOS DE BECHAMEL DE ATÚN EN SALSA DE TOMATE CON TACOS DE JAMÓN

Receta de pasta, divertida y para gente con paciencia ya que el trabajo de rellenar los macarrones es algo entretenida pero...porqué andar con prisas ? con lo que relaja y divierte la cocina...
Yo de tiempo estoy en negativo, pero esta mañana me levanté con ganas de cocinar y de no mirar el reloj, Si os soy sincero, no tenía nada pensado ni tenía idea de que iba a cocinar, Pero sobre la marcha y abriendo puertas de muebles de cocina y la despensa salió esta recetilla con la que vuelvo a retomar la vida de mi blog.

Poco a poco seguiremos publicando y COCINANDO,

INGREDIENTES:

- Macarrones grandes.
- Aceite de oliva. 
- Agua.
- Sal.

PARA LA BECHAMEL DE ATUN.

- 1 cucharada de mantequilla.
- Unos 400 ml de leche.
- 1 cucharada colmada de harina.
- Nuez mascada.
- 1/2 cebolla grande.
- 1 lata de atún escurrida.
- Un huevo cocido,
- Sal.
- Aceite de oliva.

PARA LA SALSA DE TOMATE:

- 1 Lata de unos 400 grs de tomate triturado.
- 1/2 Cebolla.
- 2 Ajos.
- 2 gotas de salsa picante ( según gusto ).
- Hojas de albahaca fresca.
- Aceite de oliva.
- 1 Cucharada de vinagre de módena.
- 1 Cucharadita de azúcar.
- Sal.

En una cazuela ponemos agua, un buen puñado de sal y un chorro de aceite de oliva y ponemos a hervir. Una vez el agua hierva echamos los macarrones gruesos, removemos para que no se peguen y cocemos hasta que estén al dentes ( unos 12 minutos ).
Escurrimos y pasamos por agua fría para parar la cocción. reservamos.


Mientras marchamos la salsa de tomate; en una cazuela ponemos un chorrito de aceite de oliva, ponemos la cebolla bien picadita y los ajos. Una vez empiece a pochar, incorporamos el tomate, la sal, el azúcar, las hojas de albahaca picadas, el vinagre de módena y un poco de sal. Dejamos cocinar unos 30 o 40 minutos. Probamos de sal y pasamos por la batidora ( según gusto ) para que nos quede una salsa fina. Reservamos.

Pasamos a la bechamel de atún; En una sartén grande ponemos la mantequilla y un chorrito de aceite de oliva. Incorporamos la 1/2 cebolla cortada muy pequeñita  ( mira que hay que rellenar los macarrones...). Cuando poche añadimos la harina y cocinamos hasta que coja un color tostado. Incorporamos la leche templada, la nuez moscada y un poco de sal y movemos con la ayuda de las varillas hasta hacer una bechamel no consistente ( ni muy líquida ni para croqueta....termino medio ).
Apartamos del fuego y añadimos el huevo cocido ( que no hace falta decir como lo cocemos y que lo habremos hecho previamente ) y el atçun escurrido y bien  desmenuzado. Movemos para que todo se integre y reservamos.

Con la ayuda de una manga rellenamos con paciencia macarrones.

Emplatamos y con la salsa de tomate bien caliente, macarrones rellenos y tacos pequeños de jamón.

Añadir leyenda


viernes, 27 de noviembre de 2015

LASAÑA DE VERDURAS CON BECHAMEL DE SALSA DE TOMATE

La receta de hoy es una mezcla de verduras, pasta y leche, creo que es una receta bastante completa y nutritiva a la vez.

Ya os comente en varias ocasiones mi afición y pasión por la pasta en todas y cada una de sus formas y cocinada de la manera mas variada, pero si la juntamos con verdura...

Esa verdura, la incomprendida, la que los niños le huyen y la que a una gran mayoría de mayores le repele, la asociada a dietas y a momentos de restricciones y prohibiciones, pero nada mas lejos de la realidad. La verdura es un alimento necesario, gran fuente de fibras y vitaminas e imprescindible en la cocina. Yo me nombro  miembro de su club de fans.

Con esta receta podréis comer verduras aquellos a los que no os simpatice demasiado, ya que gracias a la bechamel, la pasta y sus condimentos queda bastante camuflada.


INGREDIENTES:

- Placas para canelones.

- 1 Calabacín.
- 1 Pimiento.
- 1 Cebolla.
- 2 Zanahorias. 
- 3 Dientes de ajo.
-1 Tomate.
- Tomillo.
- Albahaca.
- Nuez moscada.
- Pimienta negra molida,
- 1oo ml de Brandy.
- 1 Cucharada de mantequilla.
- 1 Cucharada de harina.
- Sobre 400 ml de leche.
- Salsa de tomate.
- Queso rayado.

Picamos la verdura en un tamaño pequeñito ( el pimiento, el calabacín, la cebolla, la zanahoria, el tomate y el ajo ). 
En una sartén con un chorro de aceite de oliva vamos pochando la verdura, echándolas en orden de mas dura a menos. Empezamos poniendo la zanahoria , el pimiento, la cebolla, el ajo y una vez rendidas estas verduras incorporamos el tomate. Dejamos cocinar unos minutos mas.

Añadimos el brandy, flambeamos y ponemos un poco de pimienta negra molida, albahaca picada, un poco de tomillo y sal. Dejamos cocinar hasta que se reduzca el brandy. Reservamos.

 Hacemos la bechamel; En una sartén ponemos una cucharada de mantequilla, dejamos que se derrita y ponemos una cucharada colmada de harina. Cocinamos la harina unos segundos hasta que tome un color tostado. Vamos añadiendo la leche poco a poco y sin dejar de mover. Una vez vaya espesando ponemos un poco de nuez moscada, sal y como 3 o 4 cucharadas de salsa de tomate.
Cocinamos hasta que nos quede una bechamel no demasiado espesa,  ya que cuando enfríe espesará. Reservamos.

Ponemos a hervir una cazuela con abundante agua y un puñado de sal. Cuando comience a hervir echamos las placas de los canelones, movemos para que no se peguen a la cazuela y entre si y dejamos cocer unos 10 minutos ( el tiempo lo marcará el fabricante en el envase ). Sacamos y dejamos secar.

Montamos la lasaña; En una bandeja para hornear ponemos unas goteritas de aceite de oliva y manchamos bien toda la base de la bandeja para que no se pegue nuestra lasaña. Ponemos una primera capa de placas de canelones, encima verduras rehogadas, un chorrito de salsa de tomate y otra capa de placas de canelones, y así sucesivamente las capas que quieras poner ( yo puse dos capas ) terminando siempre con una capa de placas de canelones. 
Cubrimos con la bechamel y ponemos queso rayado por encima. Gratinamos 1 minuto mas o menos, hasta que el queso quede bien fundido.

Emplatamos una porción de lasaña por persona.


Añadir leyenda


domingo, 22 de marzo de 2015

SALTEADO DE FIDEOS, MANZANA Y JAMON CON SALSA DE LECHE ESPECIADA

Hoy toca receta , cuanto menos original, un salteado de fideos con manzana y jamón y para condimentarla y darle sabor, una salsa de leche especiada.

Yo creo que esta receta no dejará a nadie indiferente y si os atrevéis a hacerla, ya me contaréis el resultado. a mi me pereció excelente, pero ya que voy a decir de mis "hijos".

Esta receta sirve perfectamente como receta de dieta, ya que de calorías anda justas y para este tiempo donde la operación pre-verano está en marcha nos viene que ni pintada.

Vamos a por ella y ya me contaréis.


INGREDIENTES ( para 2 personas ).

- 2 Puñados de fideos gordos.

- 1 Manzana grande.
- 4 lonchas de jamón cortadas en taquitos.
- 1 huevo cocido.
- 1 Cebolla.
- 1/2 litro de leche ( Yo la usé semidesnatada ).
- 1 Cucharada de harina.
- Pimienta negra molida.
- Albahaca.
- Romero.
- Orégano.
- Cúrcuma.
- Sal.
- Aceite de oliva.

Ponemos los fideos a cocer en agua y un buen puñado de sal hasta que estén tiernos. Escurrimos y reservamos.

En una sartén ponemos un poco de aceite y salteamos la manzana, con piel, cortada en cuadrados durante unos minutos. Incorporamos el jamón en taquitos y los fideos escurridos. Damos un leve salteo y retiramos del fuego. reservamos.

Hacemos la salsa de leche; en una cazuela ponemos un chorrito de aceite de oliva y sofreímos la cebolla cortada en juliana fina con un poco de sal.

Una vez cambie de color la cebolla, incorporamos la leche y ponemos un poco de cada especie, la pimienta negra molida, de romero, de orégano, de albahaca y un punto de cúrcuma, que le dará un toque de color a la salsa. Dejamos cocer un par de minutos. 

Pasamos la salsa al vaso de la batidora y trituramos la salsa.
Una vez bien triturada, volvemos la salsa al fuego.
 En un vaso con un poco de leche fría diluimos la cucharada de harina y vamos incorporando poco a poco a la salsa hasta que vaya tomando la textura deseada ( textura crema no demasiada espesa ). Siempre tenemos que tener en cuenta que al enfriar la salsa espesará aún mas. Probamos de sal y rectificamos si fuese necesario.  

Montamos el plato; Ponemos el salteado de fideos en el plato y regamos con la salsa de leche. 
Chafamos el huevo cocido con un tenedor y lo espolvoreamos por encima.


Añadir leyenda


jueves, 8 de enero de 2015

MACARRONES CON ESPINACAS Y MANZANA

Como ya os dije en otras ocasiones soy un apasionado de la pasta, me gusta de todas las maneras y con cualquier combinación ( siempre que no lleve mi alimento prohibido,el queso, que se que le va como anillo al dedo pero mi paladar rechaza su sabor...que le voy a hacer ).

 Hoy la cocinaneros de una forma, seguro, poco habitual, pero no por ello menos rica. Utilizaremos espinacas y manzana, si, has leído bien, espinacas y manzanas.

 No hay mejor manera de saber que tal sabe esta combinación que probar a cocinar la receta y luego, podréis valorar si es una locura o me dais la razón que el plato está para rebañar y chuparse los dedos.


INGREDIENTES: ( Para 4 personas ).

- 350 grs de macarrones mas o menos.

- 1 cebolla grande.
- 1 trozo de apio.
- 1 tomate.
-  hojas de espinacas baby frescas ( Un buen puñado, ya que reducirán mucho ).
- 3 Manzanas.
- 350 ml de leche evaporada.
- 1 cayena.
- 1 cucharadita de harina.
- 1oo ml de brandy.
- 3 cucharada de tomate frito.
- Aceite de oliva.
- Sal.

Cocemos los macarrones el tiempo indicado por el fabricante, Escurrimos y reservamos.

En una cazuela ponemos un chorro de aceite de oliva y empezamos a pochar la cebolla cortada en cuadraditos, el apio cortado en rodajas pequeñas y la cayena. Ponemos un poco de sal y dejamos que vaya pochando.

Una vez la cebolla empiece a transparentar introducimos el tomate cortado en cuadrados pequeños y cocinamos unos minutos.

Pasados esos minutos que el tomate ha rendido introducimos la espinaca y la manzanas sin pelar y cortadas en cuadrados. Rehogamos todo junto unos minutos hasta que la espinaca haya reducido su tamaño ( veremos que se ha quedado en menos de la cuarta parte ).

Vertimos el brandy, flambeamos y una vez todo integrado ponemos una cucaradita de harina que cocinaremos unos segundos.

Ponemos la leche evaporada y las cucharadas de tomate frito, rectificamos de sal si fuese necesario y dejamos cocinar unos minutos hasta que la leche vaya espesando y reduciendo un poco.

Incorporamos los macarrones y dejamos unos segundos hasta que todo se mezcle y coja calor.

Apartamos del fuego y a comer se ha dicho!!!!.





Añadir leyenda



jueves, 24 de abril de 2014

PASTEL FÁCIL DE MACARRONES

Ultimaménte no estoy yo demasiado creativo, vamos que no tengo la mente trabajadora.

Yo, como todos los que me seguís normalmente, soy un amante de la "cocina reciclaje"...mi lema es en mi casa no se tira ná....y tengo otro que es... la ley del pobre, reventá pa que no sobre...pero nos vamos a quedar con el primero, que nos viene mejor para lo de hoy.

Al cocer macarrones, siempre se cuecen de más y eso fue lo que me pasó el otro día. Tenía la obligación moral de aprovecharlos y en ensalada como que no me apetecía y como mi mente como os dije está baja de batería se me ocurrió hacer la opción mas sencilla que tenía a mano.

Se que no es un platazo, pero os lo quiero mostrar para que veáis como se puede almorzar, casi sin cocinar y aprovechando restos que de vez en cuando viene que ni pintao.


INGREDIENTES:


- Un puñado de macarrones cocidos.
- 2 huevos.
- 200 ml de nata para cocinar.
- 1oo ml d leche.
- 4 o 5 lonchas de jamón de york.
- Salsa de tomate o tomate frito.
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- Albahaca.
- Orégano.
- Mostaza.
- Queso rallado para gratinar.

En el vaso de la batidora mezclamos los dos huevos, la leche, la nata, un poco de sal, un poco de pimienta negra molda, un poco de orégano y un poco de albahaca. Con la ayuda del brazo de la batidora, batimos todo bien.

Untamos de aceite una  fuente de hornear o en un molde y dispondremos, en el fondo una capa de macarrones seguida de unas lonchas de jamón de york y un chorrito de salsa de tomate que la extenderemos. Seguimos con otra capa de macarrones, jamón de York y salsa de tomate, así tantas capas queramos.

Vertimos la nata con los huevos batidos hasta que cubra todas las capas y horneamos unos 20 mint al baño maria a 180 grados.

Vamos pinchando el pastel hasta que que la punta del cuchillo salga limpio, será la prueba de que esta totalmente cuajado.

Sacamos del horno y ponemos el queso rallado por encima y gratinamos unos 2 o 3 mintos.

Emplatamos poniendo una porción del pastel y al lado ponemos una poca de salsa de tomate con unos toques de mostaza.

Añadir leyenda


martes, 11 de marzo de 2014

TALLARINES CON SALSA DULCE DE JENGIBRE Y APIO

Dentro de mis aficiones esta la cocina y además practico, como se dice ahora , Running. Mi compañero de fatigas, Mario, es bien sabedor de lo que me gusta cocinar y un día confeso que tenia una receta secreta de cosecha propia de pasta con una salsa distinta y algo peculiar.

No dudé ni un minuto en proponerle que me la pasara y que la subiría  a mi blog con mucho gusto.

A él la idea no le pareció mal y dicho y hecho, me paso su secreto mejor guardado, gastronómicamente dicho, porque algún que otro secretillo tendrá, pero ya eso a nosotros......

Pues lo dicho amigo Mario, va por ti, figura, espero cocinarla y estar a la altura.

INGREDIENTES:

-  Tallarines.
Añadir leyenda

- 2 Zanahorias.
- 1 Cebolla grande.
- 6 Dientes de ajo.
- 1 Apio ( La parte blanca).
- 2 Tomates medianos.
- 1/2 Vaso de vino blanco.
- 1 Vaso de leche.
- 1 Cucharada colmada de mantequilla.
- 2 Cucharadas de azúcar.
- 1 Guindilla.
- Aceite de oliva.
- Pimienta blanca. 
- Jengibre.
- Sal.
- Queso rallado.

Ponemos a cocer la pasta tal y como nos recomienda el fabricante.

En una sartén honda ponemos a calentar el aceite de oliva y la mantequilla.

Cortamos en cuadraditos las zanahorias, pelamos y cortamos finamente la cebolla y fileteamos los ajos. 

Añadimos la verdura a la sartén junto con la guindilla y un poco de sal, dejamos que vayan pochando hasta que cojan un punto al dente.

Se añade el vino y se le da un hervor fuerte para que suelte el alcohol. Añadimos el tronco de apio cortado en laminitas. Cocinamos unos minutos y ponemos el azúcar, la pimienta blanca y el jengibre ( la pimienta  y el jengibre al gusto ).

Seguidamente y sin esperar, añadimos los tomates sin piel y muy picaditos y dejamos cocinar hasta que el tomate se integre en la salsa.
Ponemos la leche y dejamos cocinar unos 5 minutos hasta que reduzca la salsa.

Probamos de sal y rectificamos si fuese necesario.

Escurrimos la pasta y la añadimos a la salsa.

Solo queda emplatar nuestro plato con un poco de queso rallado por encima.

Espero os guste!!!!!!.

Añadir leyenda




jueves, 6 de febrero de 2014

MACARRONES A LA JARDINERA CON TOMILLO ,PIMENTÓN Y HUEVO ESCALFADO

La pasta es un alimento que no debería faltar en nuestras dietas. Si por mi fuese, comería pastas todos los días, soy un vicioso de ella en todas sus formas y cocinadas de todas las maneras.

Yo la suelo hacer de muchas formas distintas, pero lo normal es que no repita receta casi nunca, ya que las preparo con lo que voy teniendo en casa y si no hay una cosa le pongo otra, así siempre es una receta distinta y sabores diferentes, pero siempre está riquísima.

Hoy le vamos a meter verdurita y un poco de pimentón de la Vera, producto de primera, que le da un sabor intenso al plato. También condimentaremos nuestro plato de pasta con un poco de tomillo y le daremos "chispa" o ROCK and ROLL" ( donde habré escuchado yo esto antes....) con la cayena.

Manos a la obra.



INGREDIENTES : ( Para dos personas ).

- Macarrones ( yo suelo poner dos puñados colmados por personas ).

- 1 calabacín. y
- 1 Berenjena.
- 1 pimiento verde.
- 1 Pimiento rojo.
- 2 Cayenas.
- 1 Vaso de vino blanco.
-  1 Cucharadita de Pimentón de la Vera.
- 1 Huevo.
- 1 cucharadita de Tomillo.
- Sal. 
- Aceite de oliva.

En una cazuela ponemos agua con un puñado de sal, un chorrito de aceite y cocemos los macarrones  en el tiempo que nos marque el fabricante. 

Una vez cocidos pasamos por agua fría, escurrimos y reservamos.

Lavamos la verdura y hacemos bastones con ella del tamaño de un dedo mas o menos ( la berenjena y el calabacín los usamos sin pelarla ). Reservamos.
En una sartén amplia ponemos un chorrito de aceite de oliva y ponemos la verdura que se vaya salteando con las cayenas y un poco de sal durante unos 6 o 7 minutos.

Una vez salteada la verdura ( a mi me gusta que quede un poco "al dente" ), añadimos el pimentón, lo cocinamos unos segundo y añadimos rápidamente el vino y el tomillo. Dejamos cocinar unos 5 minutos a que el vino se evapore.

Buscamos las cayenas y las retiramos, para que ningún comensal se acuerde de tu madre.

Una vez evaporado casi todo el vino, añadimos los macarrones y mezclamos bien el conjunto.

Para hacer el huevo escalfado; Yo lo hice así, vosotros lo podéis hacer de forma mas tradicional; Pon en una taza papel film abundante para que llegue al fondo de la taza y sobre bien por todos lados. Echa una gotita de aceite sobre el papel film e impregna toda la parte de papel que queda dentro de la taza. Casca el huevo y échalo dentro de la taza, quedará sobre el papel film. Pon unos granos de sal y enrolla los extremos del film como si fuese una bolsita , dejando el huevo en su interior. Anuda bien. Pon agua a hervir, cuando esté hirviendo pon el fuego medio bajo e introduce la bolsita con el huevo. Deja cocer unos 4 o 5 minutos. Saca el huevo con cuidado y libéralo del film.



Presenta tu plato de pasta con el huevo escalfado encima. Corta con la punta de un cuchillo el huevo para que derrame su yema sobre la pasta.

Plato perfecto y buenísimo.
Añadir leyenda

martes, 31 de diciembre de 2013

CANELONES DE CARNE AL VINO TINTO Y BECHAMEL CON PIMENÓN

Hoy, último día del año y no se puede ir el año de la creación de mi blog sin subir la última receta del 2013.

  Dicen que trae buena suerte el comer lentejas el último día del año, pero yo soy poco supersticioso y algo rebelde, por lo que os propongo una receta bien rica y nada parecida a las legumbres.

  Esta receta puede parecer trabajosa, pero cuando nos ponemos a realizarla nos damos cuenta que en media hora la tenemos en el plato para disfrutarla.

  Además, no soy nutricionista, pero me parece una receta de lo mas equilibrada ya que utilizamos carne, pastas, verduras, leche...que mas quiere Baldomero guapo y con dinero!!!.

Vamos a ello!!.

INGREDIENTES: ( para dos personas ).

- 150 grs de carne picada ( bien sea cerdo, ternera o mitad y mitad).
- 1 cebolla.
- 1 pimiento.
- 1 diente de ajo.
- 2 cucharadas de salsa de tomate o tomate frito.
-1 cucharada y media de harina.
- 1/2 vaso de vino tinto.
- 1/2 vaso de agua.
- 8 placas de canelones.
- 1 nuez de mantequilla.
- Queso rallado al gusto.
- 1 cucharadita de pimentón.
- 500 ml de leche.
- Nuez moscada. 
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Aceite de oliva.


Pelamos y picamos bien finita la cebolla, el pimiento y fileteamos el ajo. En una sartén con un chorro de aceite, pochamos la verdura.

  Una vez pochada, añadimos la carne picada, salpimentamos el refrito y movemos todo bien un minuto, suficiente para que la carne cambie de color.

  Añadimos la media cucharada de harina, cocinamos durante medio minuto y añadimos la salsa de tomate y el vino tinto, dejamos que se evapore el alcohol y le añadimos el agua. Cocinamos hasta que se reduzca el líquido, esto tardará unos 5 minutos mas o menos. Reservamos.

Mientras vamos con la bechamel, cocemos las placas de los canelones como nos indica el fabricante.

Para la bechamel, ponemos en una sartén la mantequilla, una vez fundida, añadimos la cucharada de harina, cocinamos hasta que coja un color tostado. Le añadimos el pimentón, cocinamos unos segundos y añadimos la leche previamente calentada. Ponemos un punto de sal, la nuez moscada y removemos y removemos con la varilla hasta que la bechamel coja consistencia. Reservamos.

Sacamos las placas de los canelones y los vamos montando. Los colocamos en una fuente para hornear y echamos la bechamel por encima, cubriéndolos totalmente, le rallamos por encima abundante queso y a gratinar durante unos 3 minutos con el horno precalentado.

* En la receta debéis tener cuidado con la sal, ya que el queso final le aportará mucho sabor y  si ponéis "mucha" sal puede quedar demasiado sabroso.

Y yo creo que está!!. Ahora lo que necesito es alguien con hambre y dispuesto o disfrutar el plato, pero eso seguro que  no tendré mucho problema para encontrarlo.

FELIZ AÑO NUEVO para todos!!!!.

Añadir leyenda


sábado, 6 de julio de 2013

FIDEOS CHINOS CON CALABACÍN, CHAMPIÑONES Y GAMBAS

No se si seréis muchos los que alguna vez habéis comido fideos chinos, o es mas, no se si mucho de vosotros los habéis cocinado alguna vez.

Yo, los vi un día en el supermercado y se me antojaron, los compre y despues de tenerlos en casa una temporada, para que se adaptaran basicamente, hoy les llegó su turno de pasar por las cazuela.

Existen varios tipos de fideos chinos. Los hay con harina de trigo y de arroz y todos pueden ser cocinados como la pasta.

No tenía una idea de como hacerlos y como casi siempre, lo mejor es improvisar con un poco de criterio y normalmente el resultado es bueno.

Pues hoy no iba a ser menos. Que buen plato de fideos chinos me he "clavao", con su calabacín, sus champiñones y esas gambitas.....

Os presento mi receta de fideos chinos.

INGREDIENTES:

- Fideos chinos ( fideos de arroz)
- 1 Calabacín.
- 1 cebolla.
- 20 o 25 gambas.
- 1 Lata de champiñones laminados.
- 150 ml de nata.
- 1 copa de brandy.
- 4 cucharadas de salsa de soja.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Pimienta negra molida

Ponemos a hervir una olla  con agua y sal. Una vez comience a hervir el agua, ponemos los fideos, que se cocinarán en 2 0 3 minutos ( en el paquete nos pondrá el fabricante el tiempo de coción ).
Una vez cocidos, los escurrimos y los pasamos por agua fría para cortarle la cocción. Reservamos.

En una sartén con un poco de aceite ponemos la cebolla cortada y el calabacín cortado en medias lunas. Sarteamos bien con un poco de sal ( hay que tener cuidado con no pasarse con la sal, ya que vamos a utilizar salsa de soja ).

Salteada la cebolla y el calabacín ( no lo pochéis demasiado, para que el calabacín no se deshaga y se puedan encontrar los trozos al comerlo), se añaden los champiñones y las gambas. Se mezcla todo bien. Cuando las gambas hayan cambiado de color añadimos la salsa de soja, el brandy y flambeamos.

Añadimos la nata y la pimienta. Cocinamos unos 2 o 3 minutos e incorporamos los fideos escurridos. 

lo mezclamos todo bien y listo.

Emplatamos y....... nos ponemos hasta el tapón.




Añadir leyenda



jueves, 25 de abril de 2013

CANELONES DE BACALAO CON BECHAMEL DE GAMBAS

Canelones de bacalao.....pasta, verduras, pescado, lácteo...creo que un plato muy completo y muy rico.

Yo tengo un problema y os lo voy a contar...NO ME GUSTA EL QUESO!!!...Ya..no me digas que no se lo que me pierdo...que a ti es lo que mas te gusta...Si yo te entiendo, pero no me gusta. Y me encantaría que me gustara, ya que el queso da un juego impresionante en cocina, para gratinar, salsas, rellenos....etc.

Así que todas las recetas que llevan queso, las tengo que tunear para mi, o se lo suprimo en mi ración....un rollo, pero no me gusta.

En esta receta, el queso va gratinado encima de la bechamel, haré una ración sin queso para poder comerlo yo.

Manos a la masa....


INGREDIENTES:

- 12 placas de canelones.
- 1 tomate.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento.
- 1 zanahoria.
- 2 Dientes de ajo.
- 200grs de bacalao desalado y desmigado.

- 1/2 vaso de vino jerez.
- 1 cucharada de salsa Perrins.
- Aceite.
- 1 cucharada de harina.
- Sal.
- Pimienta negra.
- Queso rallado.
- Tomate frito.


PARA LA BECHAMEL DE GAMBAS:

- 25 o 30 Gambas.
- 2 Cucharadas de harina.
- 2 Cucharadas de mantequilla.
- 250 ml de leche.
- Sal.
- Nuez noscada.

Picamos la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento y lo ponemos a pochar en una sartén con un chorreón de aceite.

Cuando lleve pochando unos 4 mint, añadimos el bacalao desmigado y seguimos rehogando otros 3 o 4 mits.

Ponemos la cucharada de harina, cocinamos un poco y añadimos el tomate, que habremos triturado previamente, el vino de jerez, la cucharada de salsa perrins, la pimienta negra y un poco de sal. Dejamos cocinar hasta que se consuma todo el caldo del refrito.


 Mientras tanto, en una olla se pone agua a calentar con sal y se cuecen las placas de los canelones tal como indica el fabricante en el envase.

Una vez cocidas se sacan y se secan sobre un trapo de cocina limpio.

Cogemos una fuente para hornear, echamos un chorrito de aceite en el fondo, untamos bien por todos lados y echamos un buen chorro de tomate frito que lo extenderemos por todo el fondo de la fuente.

Rellenamos los canelones y los colocamos en la fuente para hornear, encima del tomate frito. 

Hacemos la bechamel de gambas. Pelamos las gambas reservando las cascaras. Salteamos las gambas en una sartén con una gota de aceite. Reservamos las gambas.

Ponemos la leche en un cazo junto a las cascaras y las cabezas de las gambas. Dejamos cocer a fuego medio durante unos 10 minutos.

En una cazuela ponemos la mantequilla, dejamos fundir y añadimos la harina. Cocinamos la harina hasta que tome un color tostado.

Añadimos la mitad de la leche con un colador para que no se cuele ninguna cascara de las gambas y presionando las cascaras que quedan en el colador para que suelten todo el jugo de la gamba. Removemos la bechamel con una varilla para que no queden grumos.

Añadimos la leche restante sin dejar de mover. Ponemos sal, nuez noscada y las gambas que salteamos. Movemos durante unos 7 mints y apartamos.

Echamos la bechamel encima de los canelones y rallamos queso por encima.

Gratinamos en el horno y ....misión cumplida. Nuestros canelones de bacalao y bechamel de gambas listos para comer.

Añadir leyenda

miércoles, 3 de abril de 2013

ENSALADA DE PASTA

Como ya os comenté, la pasta es algo que me encanta, por lo que nos vamos a fabricar una deliciosa y fresca ensalada de pasta. Plato que viene fenomenal para el veranito, cuando empiecen las altas temperaturas y eso de los platos de cuchara cuesten un poco mas .

Esta receta es bastante saludable, ya que le pondremos verduras, pasta y frutas y con la salsa rosa que le vamos a fabricar, le va a dar un contraste de sabores frescos y deliciosos.

Una vez que ya nos hemos enrollado lo suficiente, vamos al lío de la madeja...que es la que deja.

INGREDIENTES:

- Macarrones.
- Tomate.
- Lata de atún.

- huevo cocido.
- Jamón de York.
- Pepinillos.
- Maíz dulce.
- Piña en su jugo.
- Palitos del mar.
- Queso fresco.
- Agua.
- Sal

PARA LA SALSA ROSA:

- Mayonesa.
- Ketchup.
- Un chorrito de whisky.
- pimienta negra molida.


En una cazuela ponemos a hervir agua con un puñado de sal y cocemos la pasta al punto. Pasamos por agua fría para que la pasta no se apelmace, escurrimos y reservamos.

Cortamos el tomate en cadraditos, cortamos el huevo cocido, los pepinillos en rodajas, el queso fresco en tacos, los palitos del mar en tacos, el jamón de york en tiras, y las rodajas de piña y lo añadimos todo a un bol junto con la lata de atún desmigada y escurrida y el maíz dulce.

A ese mismo bol donde tenemos todos los ingredientes le añadimos los macarrones cocidos y mezclamos todo bien, para que quede todo bien mezclado.

Para hacer la salsa rosa, podemos hacer la mayonesa casera, pero con alguna mayonesa de bote nos dará un buen servicio.

Ponemos en un cuenco 4 o 5 cucharadas de mayonesa, le añadimos 2 de ketchup, el chorrito de whisky y un poco de pimienta negra molida.

Para presentar el plato, ponemos podemos poner una ración en el plato, y la salsa rosa en una salsera para que cada comensal se sirva  al gusto.

Creo que este plato este verano será el numero 1 en todas mesa.




Añadir leyenda


miércoles, 20 de marzo de 2013

MACARRONES AL RON CON BACON Y CHAMPIÑONES

¿ Quien no ha hecho alguna vez unos macarrones ?. Casi siempre hemos hecho los macarrones con tomates y carne picada, mas técnicamente llamados a la Boloñesa, pero hoy el tomate solo lo tocaremos para darle presencia y un toque de color al plato, y la carne picada la cambiaremos por un poco de bacon. Lo haremos con un toque de licor, en este caso le pondremos un poco de ron, pero también podemos ponerle Brandy, Whisky,....cualquier licor que tengamos a mano.

Es un plato rápido, pero, para mi gusto que soy un enamorado de la pasta, un plato exquisito y que sale un poco de lo que es un plato de pasta rutinario.

INGREDIENTES:
- 1 Cebolla.
- 1 Pimiento.
- Macarrones.
- 1 vaso de ron.
- Bacon.
- Champiñones frescos o en lata.
- Laurel.
- Un trozo de guindilla picante.
- 4 Cucharadas de salsa de tomate ( Tomate frito ).
- Albahaca.
- Orégano.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Perejil para decorar.


En una cazuela se pone agua a hervir con una hoja de laurel, un chorrito de aceite y un puñado de sal. Una vez comience a hervir ponemos los macarrones y cocemos hasta que la pasta esté ardente, apartamos y pasamos por agua fría para que la pasta no queda pegada.

En una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva, y salteamos el trozo de guindilla, la cebolla y el pimiento cortados en dados (la verdura solo la salteamos, no la pochamos demasiado ). Una vez salteada la verdura ponemos el bacon y los champiñones ( si los champiñones son frescos los pochamos desde el principio con la cebolla y el pimiento ya que son mas duros que los de lata ) y los salteamos todo junto. Seguidamente retiramos el trocito de guindilla,  ponemos el ron y lo flambeamos para quitarle el alcohol.
Ponemos un poco de albahaca, un poco de orégano, la salsa de tomate para darle color al plato y rectificamos la sal.

Si nos gusta mucho el picante, tendremos la guindilla en el refrito hasta la hora de poner los macarrones. Si por lo contrario preferimos solo un pequeño toque picante la tendremos en el aceite 1 mint mas o menos y luego la retiramos.

Ya solo nos queda añadir la pasta escurrida. Lo mezclamos bien todo y.....nuestro pedazo de trozo de cacho de plato de pasta. Ahora solo queda sentarnos delante de él, ponernos nuestra copa de rioja y darle su merecido sin contemplación alguna.

Buen provecho y.....que la disfrutéis.



Añadir leyenda