domingo, 20 de julio de 2025

LOMO DE MERLUZA AL HORNO CON NAYONESA , MOSTAZA Y SALSA DULCE DE VINO TINTO

 Hoy... hoy toca un experimento. Hoy toca asumir, si no sale, que se te ha ido "la pinza".  Un lomo de merluza, hasta ahí todo normal, patatas , mayonesa, mostaza...ya...ya te estas colando. Pero salsa dulce de vino tinto, ya ahí se te fue la pinza del todo. Pero lo vamos a hacer, lo vamos a probar y si sale lo que pensamos que puede salir, el éxito de una receta original, fácil y de contrastes de sabores estará asegurado, Ten por seguro que esta será nuestra receta, creada por y para nosotros y que la tendremos siempre para sorprender a quien se precie.

No mas de 20 minutos en la cocina.


INGREDIENTES;

- Lomos de merluza

- Patatas

- Vino tinto

- Azúcar moreno 

-  Hiervas provenzales

- Sal

- Pimienta negra

- Aceite de oliva

- Mayonesa

- Mostaza

Pelamos las patatas y las cortamos en rodaja no muy gruesas. Las pasamos a una fuente para hornear. Ponemos sal, espolvoreamos hiervas provenzales y un chorretón de aceite de oliva. Horneamos a 180 grados durante unos 15 minutos.

Mientras pasa el tiempo para que se cocinen las patatas, salpimentamos los lomos de merluzas y untamos con una mezcla de mayonesa y mostaza que previamente habremos mezclado en un bol ( 3 cucharadas de mayonesa y media de mostaza).

Preparamos la salsa ; En una cazuela ponemos unos 2oo ml de vino tinto. Dejamos reducir unos 4/5 minutos ( el vino reducirá a la mitad). Ponemos una cucharada sopera de azúcar y una pizca de sal. Dejamos cocinar unos 2 o 3 minutos hasta que el vino reduzca un poco mas y la textura comience a ser jarabe. Reservamos.

Pasamos los lomos de merluza a la fuentes con las patatas. Horneamos unos 5 minutos a 180 grados. 

Presentamos el plato; Colocamos una base de patatas, encima la merluza y terminamos regando con un poco de salsa dulce de vino tinto.


No, no no estoy loco... Bueno un poco quizás, pero probar, probar y ya si eso....





 


miércoles, 16 de julio de 2025

ARROZ NEGRO DE BACALAO

 Hace meses, años, en que el  tiempo me falta para hacer muchas de las cosas que me gustan. Aprovechando uno de estos días vacaciones en que los astros se alinean y me permite hacer estas cosas que tanto echo de menos, os subo una receta de arroz negro con bacalao, que resulta sabrosa, sencilla y es una " queda bien" cada vez que haya invitados.


INGREDIENTES:

- Cebolla

- Ajo

-Pimiento verde

- Pimiento rojo


- Zanahoria

- Tomate

- Vino blanco

- Lomos de bacalao desalados

- Tinta de calamar

- Caldo de Pollo

- Laurel

- Tomillo

-Pimienta negra

. Aceite de oliva

- Sal

- Perejil


PARA EL ALIOLI:

- Aceite girasol

- 1 huevo

- 1 ajo 

- Vinagre

- Sal


En una paellera o cazuela de fondo amplio ponemos un chorretón de aceite de oliva. Pochamos el ajo, la cebolla, el pimiento verde y rojo, la zanahoria .y añadimos las hojas de laurel.

Una vez pochada la verdura incorporamos el tomate rallado y dejamos un par de minutos para que cocine el tomate. Incorporamos el vino y dejamos reducir.

Es el momento de añadir la tinta de calamar y el arroz dándoles un revolcón con el refrito. Añadimos el caldo de pollo ( dos partes y media de caldo por cada parte de arroz). Incorporamos un cucharadita de tomillo y  un poco de pimienta. Dejamos cocinar unos 10 minutos.

Pasado ese tiempo incorporamos los lomos de bacalao y dejamos que se cocinen dentro del arroz los últimos 5 minutos. 

Cuando el arroz esté al punto, apartamos del calor, desmenuzamos el bacalao y lo mezclamos entre el arroz. Dejamos reposar un par de minutos.

Mientras se cocina el arroz hacemos el ALIOLI:

En un vaso de batidora añadimos un huevo, unos 150/ 200 ml de aceite de oliva, una pizca de sal, un ajo y un chorretón de vinagre. Con la batidora en el fondo del baso batidor y sin moverla comenzando a batir y veremos como la mayonesa va montando. Es el momento de mover la batidora de arriba a abajo con movimientos suaves para terminar de montar el alioli. 

Emplatamos poniendo el arroz, ponemos un poco de alioli por encima y espolvoreamos perejil recién picado.



 

jueves, 27 de abril de 2023

PECHUGA POLLO ADEREZADA CON TOQUE DE MANTEQUILLA Y MIEL

Plato, sencillo, rápido, económico, sin apenas trabajo y con un resultado ESPECTACULAR. 

Podría ser un plato de fiesta y no pasaría desapercibido por su vistosidad en el emplatado y su sabor intenso y de contraste.

Os animo a que lo intentéis hacer y me comentéis, veréis como no os engaño.


 INGREDIENTES:

. Pechuga de pollo entera


- Pimentón dulce. 

- Mostaza

- Ajo en polvo

-Aceite de oliva

- Orégano

- Sal

- Pimienta negra molida


PARA LA SALSA:

- Mantequilla

- Miel

. Romero

- Tomillo

. Sal 

´Pimienta negra molida


En un bol mezclamos  pimentón dulce, mostaza, orégano, ajo molido ( o ajo bien picadito), pimienta negra molida, sal y un chorro de aceite de oliva. Mezclamos todo bien hasta conseguir una pasta ligera.

Untamos por ambos lados la pechuga de pollo entera ( que quede bien impregnada)

Ponemos en una fuente y horneamos unos 15 o 20 minutos (dependiendo del tamaño de la pechuga) a unos 180 grados.

Para la salsa; en el vaso de la batidora ponemos un taco de mantequilla a punto pomada, un buen chorro de miel ( casi la misma cantidad de mantequilla), romero, tomillo....(al gusto), un punto de sal y pimienta negra molida. Batimos todo bien y reservamos.

Emplatamos ; Yo utilicé de base un puré de patatas , pero podría ser un poco de arror cocido, unas patatas.... 

Se pone una base de lo elegido como guarnición y encima colocamos rodajas de pechuga de pollo. Regamos con un poco de salsa de mantequilla y miel.




jueves, 13 de abril de 2023

TARTAR DE ATÚN, NARANJA Y FRUTOS SECOS CON YEMA CURADA DE HUEVO DE PATA

Hoy tenia un poco de atún y quería aprovecharlo haciendo algo fresco para cenar. Poca cosa tenia en la despensa, pero echando imaginación, sale un plato que al final te sorprende el resultado. Este ha sido el caso de hoy.

Decir que si tenéis oportunidad de conseguir huevos de patas, vais a disfrutar de un huevo con una yema grande, mucho más densa y untuosa y con un sabor más intenso.


 INGREDIENTES:

- Atún

- Cebolla

- Tomate

- Naranja

- Coctel de Frutos secos ( Avellanas, kikos, almendras, nuez, pistachos...)

- Una yema de huevo de pata ( cualquier yema servirá)

- Cilantro

- Mostaza

- Salsa de soja

- Tabasco

- Aceite de oliva

- Sal


En un recipiente pequeño ponemos la yema del huevo con salsa de soja, cantidad suficiente para cubrir la yema. Metemos en el frigorífico al menos una hora para que la yema cure.

Picamos en taquitos pequeños el atún sin machacar. igualmente picamos el tomate, unos gajos de naranja y la cebolla. En un bol ponemos todos los elementos.

Picamos finamente el cilantro y machacamos levemente los frutos secos. Incorporamos al bol y mezclamos bien.

Aderezamos con un chorrito de salsa de soja, unas gotas de tabasco y un poco de mostaza. Mezclamos todo bien y reservamos.

Emplatamos; ponemos el tartar en un plato con la yema curada encima. Terminamos con unos gajos de naranja alrededor del tartar.




miércoles, 12 de abril de 2023

POLLO CON PIÑA, SALSA DE SOJA Y MIEL

Hoy plato fácil, rápido, rico y que te saca de apuros para un almuerzo o cena.

No solo de platos elaborados vive el hombre.


 INGREDIENTES:

- Pollo

- Ajo

- Piña en su jugo ( 1 lata)

- Salsa de soja

- Miel

- Jengibre

- Fruto seco ( almendra, avellana, pistacho... sirve cualquiera)

- Arroz

- Harina

- Aceite de oliva, sal y pimienta negra molida


En un bol mezclamos el jugo de la lata de piña, un chorro de salsa de soja ( unos 50ml), una cucharada de miel, un par de ajos bien picaditos y un poco de jengibre rallado. Mezclamos y reservamos.

Cogemos el pollo, en mi caso he utilizado pechuga, pero se podrá utilizar cualquier parte del pollo, se trocea en trozos no demasiado grandes y se salpimienta levemente, ya que la salsa de soja aportará salazón al plato.

En una sartén con un chorrito de aceite de oliva se saltea el pollo. Se añade la mezcla de jugo de piña, miel salsa de soja y ajo que tenemos en el bol. Cortamos la piña de la lata en trozos pequeños y la agregamos a la sartén. Incorporamos el fruto seco que hayamos elegido ( eso le dará textura al plato), en mi caso he utilizado avellanas cortadas a la mitad.

En un poco de agua ( unos 100/150ml ) diluimos media cucharada de harina y la incorporamos a la sartén. Dejamos cocinar unos 10 minutos hasta que reduzca y caramelice.

Reservamos.

En una cazuela con agua y un puñado de sal cocemos un poco de arroz para acompañar.

emplatamos poniendo una cama de arroz y un poco de pollo con piña encima.




domingo, 9 de abril de 2023

ARROZ SOCARRAT DE MEJILLONES CON SALSA DE ESCABECHE Y ALIOLI DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO


Cuando no estás en tu mejor momento, cuando tus energías flaquean, cuando tu cabeza tiene problemas para gestionar la vida, es cuando sale escribir la mejor canción, surge tu mejor frase... y aparece un gran plato.

Pues nada, hoy me salió un gran plato ( que tio mas fantasma y mas poco modesto...)


 INGREDIENTES:

- Arroz

- Cebolla

- Ajo

- Pimentón dulce

- Vino blanco

-Tomate

- Salsa de tomate o tomate frito

´-´Caldo o fumé de pescado

- Lata de mejillones en escabeche

- Aceite, pimienta negra y sal


PARA LA SALSA DE ESCABECHE:

- El escabeche de la lata de mejillones

- 7 u 8 mejillones de la lata.

- Un poco de leche ( unos 50ml)

- Una cucharada sopera de mahonesa



   PARA EL ALIOLI DE PI MIENTOS DEL PIQUILLO

- Aceite de girasol

- Un huevo

- Medio ajo

- Uno o dos (depende tamaño) pimientos del piquillo

- Sal


En una paellera de fondo amplio ponemos un chorrito de aceite de oliva. Sofreímos la cebolla y el ajo cortados en trozos pequeñitos.

Añadimos media cucharadita de pimentón. Cocinamos unos segundos y agregamos un chorrito de vino blanco y el tomate rallado. Dejamos cocinar hasta que el refrito se seca por completo ( empieza a quedar de un  color marrón oscuro). 

Agregamos el arroz, cantidad para que quede una capa fina en la superficie de la paellera. añadimos el caldo de pescado a razón de  doble de caldo por porción de arroz. Agregamos un par de cucharadas colmadas de salsa de tomate, ponemos punto de sal y removemos continuamente durante unos minutos a fuego fuerte para que el arroz suelte el almidón. Extendemos el arroz y dejamos cocinar a fuego medio hasta que el arroz seque completamente y comienza a freirse  el arroz de la capa inferior ( te daras cuenta de que es asi cuando al hervir se vayan haciendo pequeños huecos en la ebullición  y sonara crepitante). Este proceso llevar al menos 18 / 20 mts .

Una vez llegado este momento, retiramos del fuego y reservamos.


Salsa de escabeche; En un vaso de batidora ponemos 7 u 8 mejillones y el caldo de escabeche de la lata ( reservamos el resto de mejillones ). Agregamos un chorrito de leche ( unos  50ml) y una cucharada colmada de mahonesa. Trituramos y reservamos (queda una salsa densa como una muselina).

Para el alioli de pimiento del piquillo; En un vaso de batidora ponemos un huevo, unos 150ml de aceite de girasol, uno o dos pimientos del piquillo, sal y medio ajo. Hacemos el alioli.

Emplatamos poniendo arroz, rascando el socarrat. Ponemos encima del arroz unos mejillones en escabeche de los que reservamos de la lata. Regamos con un poco de salsa de escabeche y ponemos unos puntos de alioli de pimiento del piquillo.






domingo, 20 de marzo de 2022

ALBONDIGAS DE CHOCO EN SALSA DE MOSTAZA Y CILANTRO

 Que recurridas son las albóndigas!!!. Para tapear, como plato, para tener preparadas para cualquier momentos, para congelar...y además, son deliciosas.

Hoy prepararemos unas albóndigas de choco, que en este caso ya las compré preparadas, pero si tienes tiempo y las haces caseras, mas ricas y sabrosas. Las vamos a preparar en una salsa de mostaza con un toque de cilantro, sabores reconocidos y que se complementan perfectamente.


INGREDIENTES:

- Albóndigas de choco.

- Cebolla.

- Vino blanco.

- Leche evaporada.

- Mostaza.

- Zumo de limón

- Caldo de pollo.

- Guisantes.

- Cilantro.

- Laurel.

- Pimienta negra molida.

- Sal.

- Aceite de oliva.


En una cazuela con un poco de aceite de oliva rehogamos un poco las albóndigas. Sacamos y reservamos.

En la misma cazuela ponemos la cebolla cortada y salteamos. Añadimos medio vaso devino y dejamos que se evapore el alcohol. 

Incorporamos un vaso de caldo de pollo, un poco de agua y unos 200 ml de leche evaporada, una hoja de laurel, un poco de pimienta negra molida, 2 0 3 cucharadas soperas de mostaza ( según gusto) y el zumo de medio limón.

 Dejamos cocer la salsa unos 10 minutos a fuego medio. Comprobamos punto de sal y rectificamos si fuese necesario.

Pasamos la salsa por la batidora, para que nos quede fina.

Devolvemos la salsa a la cazuela e incorporamos las albóndigas, cilantro bien picado ( cantidad a gusto) y los guisantes. Dejamos cocinar 5 minutos y ...listo!!


Emplatamos.